lunes, 25 de abril de 2016

PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNO: REFLEXIÓN




La comunicación es un acto necesario para nuestra vida cotidiana. Por ello, dicha comunicación, dentro y fuera del aula, es una tarea básica y obligatoria a llevar a cabo por todos los integrantes de la Comunidad Educativo, tanto a nivel interno como a nivel externo.
Esta necesidad de comunicación ha aumentado en los últimos años, debido a la ya instaurada forma de enseñanza/aprendizaje y la manera de entender la Educación por parte de todos los integrantes del Centro. De esta forma, como va aumentando el número de integrantes, mayor será la dificultad de hacer llegar toda la información, y de manera correcta. Por ello, estas vías de comunicación deberá ser planificada y organizada de forma muy medida para que dicha información y comunicación se produzca de manera adecuada y correcta.

Los objetivos de comunicación estarían separados por varios bloques:

DEL CENTRO:
  1. Dar a conocer la Institución, modelo pedagógico y trayectoria.
  2. Dar a conocer las actividades del Centro.
  3. Desarrollar una Identidad Digital propia.
  4. Mejorar las estrategias metodológicas usadas por el Centro.

DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA:
  1. Conectar y cohesionar a todos los miembros integrantes de la Comunidad Educativa.
  2. Conectar a toda la Comunidad Educativa en un espacio de comunicación y diálogo.
  3. Mantener activa la comunicación con la Comunidad Educativa, conectándola y haciéndola protagonista de la vida del Centro.
  4. Establecer vías de comunicación dinámicas y participativas a través del uso de las RRSS como estrategias de comunicación.

INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA:

-Profesores.
-Alumnos.
-Familiares.
-Ex-alumnos.
-Entorno social.
-Entorno empresarial (Ciclos Formativos).
-AMPA.
-Otros Centros Educativos.


VENTAJAS DE LA COMUNICACIÓN EXTERNA:

a) El Centro Educativo estará activo, mostrándose dinámico ante la Comunidad Educativa y su entorno sociocultural.
b) Los docentes podrán facilitar información actualizada y directa al resto de los integrantes de la Comunidad Educativa.
c) Espacio de participación activo de todos los integrantes de la Comunidad a través de actividades pedagógicas como, por ejemplo, las actividades que se realizan en las Comunidades de Aprendizaje (donde todos los miembros que quieran participar, pueden realizar tareas propias de los docentes dentro del aula).
d) No perder el contacto de los alumnos durante períodos vacacionales.


CANALES:

Toda esta comunicación antes mencionada se realizará a través de los siguientes canales:

*PÁGINA WEB DEL CENTRO: Para información de carácter oficial.
*CORREO ELECTRÓNICO: Igual que la anterior.
*BLOGS EDUCATIVOS: Puede contener información sobre viajes realizados por los alumnos, participación en concursos u otros eventos; actividades extraescolares del Centro; actividades culturales, tales como el Día del Centro, y concursos temáticos (Día del Libro, Concurso de Fotografía, etc.); información sobre competiciones deportivas; información sobre los posibles premios concedidos al Centro.
*REDES SOCIALES: Twitter (para crear hashtags que permitan realizar comentarios y agrupar mensajes sobre una determinada actividad, tema, encuesta, queja o sugerencia; Facebook (para difundir las actividades que se realizan en el Centro, así como en los eventos en los que participan) y Pinterest (para crear tableros con los imágenes del Centro).
*Otras herramientas como marcadores sociales tales como Diigo, Padlet o Symbaloo.
*Dropbox o Google Drive: Herramienta para compartir documentos.


Es importante aclarar que la comunicación entre los integrantes de la Comunidad Educativa deberá ser abierta a todos los que tienen que ver con el Centro Educativo, ya que, en caso contrario, no sería accesible al 100% y, por tanto, la comunicación se vería interrumpida desde el principio de esta idea.










No hay comentarios:

Publicar un comentario