lunes, 23 de mayo de 2016

PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA




Los Centros Educativos están en contacto continuo con el exterior, aunque no siempre sucede de forma planificada y, por tanto, bien organizada. Aunque se esté usando en los últimos años los medios de comunicación más vanguardistas (mails, páginas webs, redes sociales, etc.), o tradicionales (a través de reuniones, revistas del Centro, carteleras, etc.), hay veces que no es suficiente, ya que la comunicación es algo compleja, porque se mueve por diferentes niveles, objetivos y públicos distintos.
Con motivo de solventar estos problemas, es necesario crear y planificar un Plan  de Comunicación, y que contará con los siguientes objetivos:

OBJETIVOS:
-Uso correcto de las redes sociales, para así poder establecer canales de comunicación con todos los miembros de la comunidad educativa.
-Crear una página web que se esté actualizando constantemente con las tareas diarias o semanales que realiza el Centro con sus alumnos.
-Crear un entorno cooperativo y coordinativo para los docentes.
-Crear canales de comunicación con el alumnado.
-Participar, por parte de los docentes, en diferentes trabajos en proyectos y con otros docentes de centros educativos.
-Establecer canales de comunicación con el alumnado.
-Establecer canales de consulta administrativa con el centro por parte de las familias.


PÚBLICOS:
-Docentes y directivos.
-Alumnos y exalumnos del Centro.
-Familiares del alumnado.
-A.M.P.A.
-Otros Centros Educativos.
-Entorno empresarial (para el alumnado de Formación Profesional).
-Instituciones relacionadas con el Centro:  Ayuntamiento, Centro Social, etc.

CANALES:
-Página web del Centro Educativo.
-Blog de los docentes.
-Correos electrónicos.
-Espacio moodle del Centro.
-Facebook.
-Twitter.
-Herramientas como: Pinterest, Koowall, Calameo, Diigo, About.me, Padlet, Dropbox.

CONTENIDOS:
Los contenidos que se quieran mostrar y su destinatario serán determinantes  para decidirse por el canal a utilizar, ya que de eso dependerá la formalidad del tono a usar.
Una de las páginas más importantes es la web del Centro, donde se deberá permitir el acceso a la información más variada del Centro: planes de estudio, actividades culturales, información administrativa, etc., siempre en un tono formal y conciso.
Además, cada departamento deberá tener un apartado en la página web para dar información variada del mismo (exámenes, programación, etc.).
Debido a la diversidad de alumnado que existe en cada Centro, se cree necesario la creación de un formulario colgado en alguna página web en la que los alumnos, profesores  o familiares puedan enviar sugerencias al Centro.

Los profesores, por su parte, podrán colgar en la plataforma Moodle los materiales de los diferentes cursos a los que imparte clases, además de enviar y recoger actividades, enviar mensajes, etc. Además, colgar, a través del Blog del Centro, artículos relacionados con las actividades realizadas con los alumnos.
A través de las Redes Sociales, también se podrá interaccionar con los miembros de toda la Comunidad Educativa, permitiendo colgar fotografías, vídeos, reportajes, artículos de interés, etc.

ACCIONES:
Las actuaciones a llevar a cabo para que llegue a buen fin este Plan de Comunicación Externo serían las siguientes:
1.       Crear un borrador del Plan de Comunicación Externo, donde estaría presente el Equipo Directivo, miembros del profesorado, y familiares de los alumnos, así como miembros del Consejo Escolar.
2.       Se dará a conocer los acuerdos que se llevarán a cabo desde el borrador anteriormente descrito.
3.       Se requerirán permisos a los padres de los alumnos para la publicación de fotografías, que se publicarán en la página web del Centro cuando se realicen actividades que se cuelguen en ella para los alumnos menores.
4.       Elección de los responsables de los canales de comunicación (normalmente, personal experto o conocedor de las Nuevas Tecnologías y sus Redes Sociales), para mantenerlos continuamente actualizados.
5.       Planes de formación de toda la Comunidad Educativa, que se llevará a cabo durante todo el curso escolar.
6.       Evaluación del Plan a finales de curso (mayo-junio), a través de reuniones presenciales y on-line de todo la Comunidad Educativa que quiera opinar sobre la misma, así como aportar nuevas ideas para el próximo curso escolar.

CRONOGRAMA:
La realización y puesta en práctica de este Plan de Comunicación Externo se empezará en el mes de julio (con el borrador), y se dará a conocer en septiembre. Los permisos para los padres y la elección de responsables de los canales de comunicación se llevará a cabo en octubre, mientras que los planes de formación comenzarán en ese mes, pero se dilatará hasta mayo del año siguiente (ya que creo que es muy importante la constante actualización de toda la Comunidad Educativa en el uso correcto de las RRSS).


RESPONSABLES/RECURSOS:
Como he mencionado anteriormente, se creará un grupo de responsables (normalmente, profesores del Centro), los cuales se ocuparán de mantener actualizadas las herramientas webs.
Por otro lado, los máximos responsables del Plan será el Equipo Directivo, siendo ellos los que aporten recursos que soliciten el resto de la Comunidad Educativa para llevar a cabo este Plan.
Además, es importante también que, un número de alumnos concreto (6 cada 50 alumnos, por ejemplo), se implique en este personal responsable, para poder informar al resto de alumnado sobre todo lo que tenga que ver con el Plan.


No hay comentarios:

Publicar un comentario