lunes, 4 de abril de 2016

IDENTIDAD DIGITAL. ¿SÍ O NO?



Es obvio que Internet, con sus redes sociales, ha transformado la comunicación de los últimos años, siendo posible relacionarse, conocer o explorar todo lo que se nos ocurra. A raíz del nacimiento de las webs, surgió la necesidad de poder intercambiar datos entre las personas que usamos Internet, y ello fue posible gracias a las redes sociales. Y es la identidad digital la que nos permite decidir qué publicar y qué no publicar. Esto conlleva muchas ventajas, como darnos a conocer en el mundo laboral, conocer personas de diferentes países sin movernos de casa, mantenerse en contacto con amigos y familiares, entretenimiento, estudiar...
Sin embargo, también tiene sus desventajas, como: información inexacta, apropiada o peligrosa (menores). 

Enlaces de interés:


IDENTIDAD DIGITAL: RIESGOS Y BENEFICIOS


DIEZ TRUCOS PARA UNA BUENA IDENTIDAD DIGITAL


CÓMO ORDENAR TU IDENTIDAD DIGITAL

3 comentarios:

  1. Hola , me ha gustado mucho tu aportación

    ResponderEliminar
  2. Coincido con tu entrada, en la que me gustaría destacar cuando haces referencia a una de las desventajas que presenta la identidad digital: la información inexacta. Este elemento bastante característico en la comunicación en red parece que ha pasado desapercibido por una inmensa mayoría de la ciudadanía en red. Hablamos no sólo de inexactitud en la información que podemos encontrar en las redes, sino más bien de una tendencia a la "economía de la información": lo primero que encontramos "nos vale". Y esto ocurre igualmente en relación a nuestra indentidad digital algo a lo que, sin duda, debemos poner toda nuestra atención posible.

    ResponderEliminar
  3. Gracias por los enlaces, me ha parecido especialmente útil el que expone los diez consejos para construir una identidad digital.

    ResponderEliminar