lunes, 23 de mayo de 2016

PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA




Los Centros Educativos están en contacto continuo con el exterior, aunque no siempre sucede de forma planificada y, por tanto, bien organizada. Aunque se esté usando en los últimos años los medios de comunicación más vanguardistas (mails, páginas webs, redes sociales, etc.), o tradicionales (a través de reuniones, revistas del Centro, carteleras, etc.), hay veces que no es suficiente, ya que la comunicación es algo compleja, porque se mueve por diferentes niveles, objetivos y públicos distintos.
Con motivo de solventar estos problemas, es necesario crear y planificar un Plan  de Comunicación, y que contará con los siguientes objetivos:

OBJETIVOS:
-Uso correcto de las redes sociales, para así poder establecer canales de comunicación con todos los miembros de la comunidad educativa.
-Crear una página web que se esté actualizando constantemente con las tareas diarias o semanales que realiza el Centro con sus alumnos.
-Crear un entorno cooperativo y coordinativo para los docentes.
-Crear canales de comunicación con el alumnado.
-Participar, por parte de los docentes, en diferentes trabajos en proyectos y con otros docentes de centros educativos.
-Establecer canales de comunicación con el alumnado.
-Establecer canales de consulta administrativa con el centro por parte de las familias.


PÚBLICOS:
-Docentes y directivos.
-Alumnos y exalumnos del Centro.
-Familiares del alumnado.
-A.M.P.A.
-Otros Centros Educativos.
-Entorno empresarial (para el alumnado de Formación Profesional).
-Instituciones relacionadas con el Centro:  Ayuntamiento, Centro Social, etc.

CANALES:
-Página web del Centro Educativo.
-Blog de los docentes.
-Correos electrónicos.
-Espacio moodle del Centro.
-Facebook.
-Twitter.
-Herramientas como: Pinterest, Koowall, Calameo, Diigo, About.me, Padlet, Dropbox.

CONTENIDOS:
Los contenidos que se quieran mostrar y su destinatario serán determinantes  para decidirse por el canal a utilizar, ya que de eso dependerá la formalidad del tono a usar.
Una de las páginas más importantes es la web del Centro, donde se deberá permitir el acceso a la información más variada del Centro: planes de estudio, actividades culturales, información administrativa, etc., siempre en un tono formal y conciso.
Además, cada departamento deberá tener un apartado en la página web para dar información variada del mismo (exámenes, programación, etc.).
Debido a la diversidad de alumnado que existe en cada Centro, se cree necesario la creación de un formulario colgado en alguna página web en la que los alumnos, profesores  o familiares puedan enviar sugerencias al Centro.

Los profesores, por su parte, podrán colgar en la plataforma Moodle los materiales de los diferentes cursos a los que imparte clases, además de enviar y recoger actividades, enviar mensajes, etc. Además, colgar, a través del Blog del Centro, artículos relacionados con las actividades realizadas con los alumnos.
A través de las Redes Sociales, también se podrá interaccionar con los miembros de toda la Comunidad Educativa, permitiendo colgar fotografías, vídeos, reportajes, artículos de interés, etc.

ACCIONES:
Las actuaciones a llevar a cabo para que llegue a buen fin este Plan de Comunicación Externo serían las siguientes:
1.       Crear un borrador del Plan de Comunicación Externo, donde estaría presente el Equipo Directivo, miembros del profesorado, y familiares de los alumnos, así como miembros del Consejo Escolar.
2.       Se dará a conocer los acuerdos que se llevarán a cabo desde el borrador anteriormente descrito.
3.       Se requerirán permisos a los padres de los alumnos para la publicación de fotografías, que se publicarán en la página web del Centro cuando se realicen actividades que se cuelguen en ella para los alumnos menores.
4.       Elección de los responsables de los canales de comunicación (normalmente, personal experto o conocedor de las Nuevas Tecnologías y sus Redes Sociales), para mantenerlos continuamente actualizados.
5.       Planes de formación de toda la Comunidad Educativa, que se llevará a cabo durante todo el curso escolar.
6.       Evaluación del Plan a finales de curso (mayo-junio), a través de reuniones presenciales y on-line de todo la Comunidad Educativa que quiera opinar sobre la misma, así como aportar nuevas ideas para el próximo curso escolar.

CRONOGRAMA:
La realización y puesta en práctica de este Plan de Comunicación Externo se empezará en el mes de julio (con el borrador), y se dará a conocer en septiembre. Los permisos para los padres y la elección de responsables de los canales de comunicación se llevará a cabo en octubre, mientras que los planes de formación comenzarán en ese mes, pero se dilatará hasta mayo del año siguiente (ya que creo que es muy importante la constante actualización de toda la Comunidad Educativa en el uso correcto de las RRSS).


RESPONSABLES/RECURSOS:
Como he mencionado anteriormente, se creará un grupo de responsables (normalmente, profesores del Centro), los cuales se ocuparán de mantener actualizadas las herramientas webs.
Por otro lado, los máximos responsables del Plan será el Equipo Directivo, siendo ellos los que aporten recursos que soliciten el resto de la Comunidad Educativa para llevar a cabo este Plan.
Además, es importante también que, un número de alumnos concreto (6 cada 50 alumnos, por ejemplo), se implique en este personal responsable, para poder informar al resto de alumnado sobre todo lo que tenga que ver con el Plan.


lunes, 25 de abril de 2016

PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNO: REFLEXIÓN




La comunicación es un acto necesario para nuestra vida cotidiana. Por ello, dicha comunicación, dentro y fuera del aula, es una tarea básica y obligatoria a llevar a cabo por todos los integrantes de la Comunidad Educativo, tanto a nivel interno como a nivel externo.
Esta necesidad de comunicación ha aumentado en los últimos años, debido a la ya instaurada forma de enseñanza/aprendizaje y la manera de entender la Educación por parte de todos los integrantes del Centro. De esta forma, como va aumentando el número de integrantes, mayor será la dificultad de hacer llegar toda la información, y de manera correcta. Por ello, estas vías de comunicación deberá ser planificada y organizada de forma muy medida para que dicha información y comunicación se produzca de manera adecuada y correcta.

Los objetivos de comunicación estarían separados por varios bloques:

DEL CENTRO:
  1. Dar a conocer la Institución, modelo pedagógico y trayectoria.
  2. Dar a conocer las actividades del Centro.
  3. Desarrollar una Identidad Digital propia.
  4. Mejorar las estrategias metodológicas usadas por el Centro.

DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA:
  1. Conectar y cohesionar a todos los miembros integrantes de la Comunidad Educativa.
  2. Conectar a toda la Comunidad Educativa en un espacio de comunicación y diálogo.
  3. Mantener activa la comunicación con la Comunidad Educativa, conectándola y haciéndola protagonista de la vida del Centro.
  4. Establecer vías de comunicación dinámicas y participativas a través del uso de las RRSS como estrategias de comunicación.

INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA:

-Profesores.
-Alumnos.
-Familiares.
-Ex-alumnos.
-Entorno social.
-Entorno empresarial (Ciclos Formativos).
-AMPA.
-Otros Centros Educativos.


VENTAJAS DE LA COMUNICACIÓN EXTERNA:

a) El Centro Educativo estará activo, mostrándose dinámico ante la Comunidad Educativa y su entorno sociocultural.
b) Los docentes podrán facilitar información actualizada y directa al resto de los integrantes de la Comunidad Educativa.
c) Espacio de participación activo de todos los integrantes de la Comunidad a través de actividades pedagógicas como, por ejemplo, las actividades que se realizan en las Comunidades de Aprendizaje (donde todos los miembros que quieran participar, pueden realizar tareas propias de los docentes dentro del aula).
d) No perder el contacto de los alumnos durante períodos vacacionales.


CANALES:

Toda esta comunicación antes mencionada se realizará a través de los siguientes canales:

*PÁGINA WEB DEL CENTRO: Para información de carácter oficial.
*CORREO ELECTRÓNICO: Igual que la anterior.
*BLOGS EDUCATIVOS: Puede contener información sobre viajes realizados por los alumnos, participación en concursos u otros eventos; actividades extraescolares del Centro; actividades culturales, tales como el Día del Centro, y concursos temáticos (Día del Libro, Concurso de Fotografía, etc.); información sobre competiciones deportivas; información sobre los posibles premios concedidos al Centro.
*REDES SOCIALES: Twitter (para crear hashtags que permitan realizar comentarios y agrupar mensajes sobre una determinada actividad, tema, encuesta, queja o sugerencia; Facebook (para difundir las actividades que se realizan en el Centro, así como en los eventos en los que participan) y Pinterest (para crear tableros con los imágenes del Centro).
*Otras herramientas como marcadores sociales tales como Diigo, Padlet o Symbaloo.
*Dropbox o Google Drive: Herramienta para compartir documentos.


Es importante aclarar que la comunicación entre los integrantes de la Comunidad Educativa deberá ser abierta a todos los que tienen que ver con el Centro Educativo, ya que, en caso contrario, no sería accesible al 100% y, por tanto, la comunicación se vería interrumpida desde el principio de esta idea.










domingo, 24 de abril de 2016

MI APORTACIÓN EN EL AULA A TRAVÉS DE TWITTER


TÍTULO:   ¿QUIÉN ES QUIÉN?
NIVEL: 1º ESO
OBJETIVOS:

-Aprender a realizar descripciones de personajes famosos  usando los objetivos necesarios.
-Manejar el concepto de descripción sabiendo el orden correcto de los adjetivos cuando se usan más de uno.
-Manejar las Nuevas Tecnologías para trabajar en grupo sobre descripciones físicas y participando  colaborativamente.
MATERIA:  LENGUA INGLESA.
TIEMPO: 3 SESIONES DE 45 MIN. CADA UNA.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
-Agrupamientos: Se crearán varios grupos de 4 alumnos en el aula. Cada uno de ellos va a tener su propia cuenta de twitter, y cada cuenta con un nombre significativo de algún personaje famoso.
Se tendrá en cuenta la imagen de los denominados ‘administradores’ (que serán el profesor y 2 alumnos), y serán los encargados de anotar los puntos y el ranking de posición de cada uno de los grupos.
Se van a crear varios retos, divididos en varias actividades:
1.       Planteamiento de cuestiones entre alumnos.
2.       Búsqueda de información sobre ese personaje famoso.
3.       Imágenes de esos famosos.
4.       Trabajo de colaboración: búsqueda del famoso del otro grupo a través de pistas dadas por éstos.
TEMPORALIZACIÓN:
SESIÓN 1: Cada grupo se encargará de plantear alguna pregunta de contenido referente a descripciones físicas que tiene que responder el resto del grupo.
SESIÓN 2: Cada grupo debe buscar alguna noticia por Internet sobre descripciones.
SESIÓN 3: Cada miembro del grupo debe plantear un acertijo. Las correctas se puntúan en orden, y las incorrectas se clasifican al final por orden de llegada.
SESIÓN 4: Cada grupo deberá plantear una pregunta de respuesta SI (Retweet) o NO (favorito) que sea acorde al contenido.
SESIÓN 5: Búsqueda de fotografía real sobre el contenido.
SESIÓN 6: El profesor plantea cuestiones por su cuenta de twitter dirigidas a cada grupo que deberán discutir en twitter para llegar a una solución.
SESIÓN 7: Realización de un test de la página web “thatquiz” y la posterior publicación de los resultados en twitter.

EVALUACIÓN: La posición de cada alumno será el número de puntos que reciba, y habrá doble evaluación (individual y grupal). La nota individual será el 75%, y la grupal el resto.

lunes, 18 de abril de 2016

MI PLE


Esta página de symbaloo engloba todas las herramientas (o casi todas) que utilizo en mi tarea docente. Algunas son realmente útiles, entretenidas y fáciles de usar.






jueves, 7 de abril de 2016

USO DE LAS REDES DE FORMA SEGURA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

El uso de Internet en el centro educativo supone un gran avance para la mejora de la tarea diaria del profesorado, así como fomentar muchos aspectos positivos hacia el alumnado, como puede ser motivación, entretenimiento y disfrute de las actividades que se realicen. Sin embargo, hay que tener en cuenta una serie de premisas para saber usar la red de manera segura, ya que, muchas veces, supone una gran 'aventura e inmersión a lo desconocido' el navegar por las distintas webs, causando, algunas veces, sorpresas desagradables como virus, o enlaces directos a páginas inadecuadas.

Un enlace bastante interesante, que delimita y marca pautas claras sobre este asunto es Uso responsable de Internet.

La fundación 'Save the Children' dispone de un blog donde trata el ciberacoso en menores. Pinchando en este enlace Save the children.


lunes, 4 de abril de 2016

IDENTIDAD DIGITAL. ¿SÍ O NO?



Es obvio que Internet, con sus redes sociales, ha transformado la comunicación de los últimos años, siendo posible relacionarse, conocer o explorar todo lo que se nos ocurra. A raíz del nacimiento de las webs, surgió la necesidad de poder intercambiar datos entre las personas que usamos Internet, y ello fue posible gracias a las redes sociales. Y es la identidad digital la que nos permite decidir qué publicar y qué no publicar. Esto conlleva muchas ventajas, como darnos a conocer en el mundo laboral, conocer personas de diferentes países sin movernos de casa, mantenerse en contacto con amigos y familiares, entretenimiento, estudiar...
Sin embargo, también tiene sus desventajas, como: información inexacta, apropiada o peligrosa (menores). 

Enlaces de interés:


IDENTIDAD DIGITAL: RIESGOS Y BENEFICIOS


DIEZ TRUCOS PARA UNA BUENA IDENTIDAD DIGITAL


CÓMO ORDENAR TU IDENTIDAD DIGITAL